La importancia de la Gestión de los Datos
En los últimos años se han llegado a definir los datos como “el petróleo del siglo XXI”.
“Data is the new oil. It’s valuable, but if unrefined it cannot really be used. It has to be changed into gas, plastic, chemicals, etc to create a valuable entity that drives profitable activity; so must data be broken down, analyzed for it to have value.” — Clive Humby, 2006
Cada vez son más las convocatorias de financiación de I+D+I que exigen la elaboración de un Plan de Gestión de Datos y la publicación de estos en abierto; esto es así porque, tan importante es compartir nuestros avances científicos, a través de las publicaciones, como compartir los datos generados por ellas, para que puedan ser replicadas y/o aprovechadas en nuevas investigaciones.
La gestión de datos consiste en el desarrollo de políticas, prácticas y procedimientos relativos al ciclo de vida de los mismos. Para llevar a cabo esta gestión, los datos deben ser recolectados, procesados, almacenados y puestos a disposición para su reutilización de forma segura y eficiente.
Conscientes de ello, en algunos organismos nacionales han creado infraestructuras que dan soporte a la preservación y el acceso a datos de investigación, además de compartir datos producidos por las administraciones públicas:
España | ![]() | datos.gob.es |
Europa | ![]() | data.europa.eu |
Reino Unido | ![]() | UK data Service |
Estados Unidos de América | ![]() | Data.gov |
Partenariado de distintos países | ![]() | Open Government |
La gestión de datos, por tanto, está en línea con la filosofía de Ciencia Abierta, que persigue el acceso libre y gratuito, tanto a los resultados científicos como a sus datos.

Cómo elaborar un Plan de Gestión de Datos (PGD)
Un Plan de Gestión de Datos describe todos los aspectos relacionados con el tratamiento de los datos generados durante la investigación: la estructura de almacenamiento, la finalidad de estos tras la investigación, dónde se van a alojar, cómo se van a compartir, en qué formatos, o cualquier otro aspecto relacionado con los mismos.
Herramientas para elaborar un PGD

Ejemplos de PGD
Repositorios de Datos
¿Eres investigador de la UAL y estás interesado en la preservación de tus datos? Si estás dispuesto a compartirlos, ponemos a tu disposición una comunidad específica para datasets en el Repositorio de Producción Científica de la UAL.
También existen otros repositorios donde ubicar los sets de datos como son:
